Los campos de análisis temáticos del V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Educativos orientan la reflexión académica en torno a los grandes desafíos de la educación actual. A través de enfoques como la tecnología y el aprendizaje transformador, la educación ambiental y científica, y el multilingüismo como vía para la inclusión, se promueve el intercambio de saberes, la innovación pedagógica y la articulación de redes investigativas con impacto local e internacional. Estas líneas invitan a docentes, investigadores y profesionales a contribuir activamente a la construcción de una educación más crítica, inclusiva y sostenible.
Educación como noción – Mediación de los dispositivos en diversos contextos de la educación - Sociedades del conocimiento y de la información en clave a la innovación tecnológica educativa
_
Coordinadores
- Dr(c). Mauricio Carvajal - Dra. Diana Carolina Burbano - Dr. Rafael Silva - Mg. Emilia Carolina Zabala
Pedagogía y didáctica de la Biología, Química y Física – Pedagogía y didáctica de las Ciencias del Espacio y de la Tierra – Educación ambiental y Sostenibilidad – Divulgación científica y procesos sociales de apropiación científica
_
Coordinadores
- Dr. Jonathan Pelegrín - Dra. María Eufemia Freire - Mg. Julio César Escobar
Prácticas pedagógicas inclusivas en contextos multilingües – Educación para la paz y la convivencia a través del aprendizaje cultural – Enfoques emergentes: translenguaje, enseñanza CLIL, gamificación, entre otros – Políticas lingüísticas inclusivas en entornos escolares y universitarios
Coordinadores
- Dr. Emerson Devia Acevedo - Mg. Leydy Lorena Cruz - Mg. Juan Carlos García
_
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
PANELISTA
Persona invitada por la organización a participar en un panel.
PONENTE
Persona que participa haciendo una presentación en una línea.