Propósitos

El V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Educativos tiene como propósito consolidarse como un espacio académico de alto nivel para la reflexión crítica, el intercambio de saberes y la generación de redes investigativas en torno a los desafíos contemporáneos de la educación en un mundo globalizado. Bajo el lema “Innovar, Conectar y Transformar: La Educación como Pilar del Cambio Global”, este evento busca promover un diálogo abierto y plural entre investigadores, docentes, profesionales, colectivos académicos y comunidades educativas nacionales e internacionales, en torno a las transformaciones educativas impulsadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda Educación 2030.

El Congreso se plantea como una plataforma estratégica para visibilizar y confrontar resultados de investigación, nuevas propuestas pedagógicas, innovaciones tecnológicas, políticas inclusivas y experiencias educativas que, desde diferentes contextos y niveles formativos, inciden en la calidad, equidad y sostenibilidad del sistema educativo. Así mismo, pretende fortalecer la formación de redes interinstitucionales y transnacionales, facilitando la construcción de agendas compartidas de investigación y acción educativa que articulen las dinámicas locales con los debates globales.

En este sentido, el evento se proyecta como un catalizador de transformaciones sociales mediante el fomento del pensamiento crítico, el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, la apropiación social del conocimiento y la construcción de escenarios colaborativos de saber pedagógico, científico y ciudadano. Con ello, la Universidad Santiago de Cali reafirma su compromiso con el desarrollo de una educación innovadora, pertinente y con impacto social, que contribuya al bienestar colectivo y a la consolidación de una comunidad académica más justa, participativa e interconectada.

CONFERENCISTAS

Fechas de conferencias

Octubre 10 2025

 

Octubre 11 2025

 

FECHAS IMPORTANTES

Actividad

Fecha

Envío resumen de ponencias

Hasta 30 de julio, 2025

Aceptación resumen de  ponencias

Hasta 30 de agosto, 2025

Envío ponencias (Resumen extenso) para posible publicación

Hasta 15 de septiembre, 2025

Aceptación  posibles publicaciones

Hasta 30 de septiembre, 2025

Inscripción temprana

Hasta 16 de septiembre, 2025

Inscripción regular

Hasta 9 de octubre,  2025

INSTITUCIONES COORGANIZADORAS

Universidad Santiago de Cali

usc-owl-logo.205e9416

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 2) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Seccional Palmira
Carrera 30 con Calle 38 esquina Barrio Alfonso López
PBX: (+57 2) 518 3000 Ext. 528 – 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

DISEÑO Y DESARROLLO DE GESTIÓN TECNOLOGICA
Scroll al inicio